
“La transición energética necesita decisiones estructurales, no soluciones parche”: Isagen
La transición energética exige decisiones estructurales y trabajo conjunto para superar los rezagos en infraestructura eléctrica.
La transición energética exige decisiones estructurales y trabajo conjunto para superar los rezagos en infraestructura eléctrica.
En La Guajira y el Atlántico, la empresa viene aplicando un enfoque más directo, participativo y territorial en sus operaciones.
La Guajira volvió a ser epicentro del debate nacional sobre energía, desarrollo y justicia territorial, con voces que reclaman acción urgente y equidad.
Este 4 de junio en Riohacha, el foro Focalizando La Guajira reunirá a líderes del sector energético, comunidades y expertos para construir una ruta común hacia un desarrollo energético sostenible y con enfoque territorial.
El departamento no solo es clave para el presente energético de Colombia, sino también para su futuro industrial.
En sus tres décadas de operación, ISAGEN se ha consolidado como una de las principales generadoras de energía del país.
En medio de tensiones por el suministro eléctrico, alzas tarifarias y demandas de mayor equidad energética, surge una nueva apuesta informativa que busca poner en el centro del debate la voz del Caribe y los desafíos estructurales del sector.
Aunque el Ministerio de Minas y Energía anunció una inversión de 700 mil millones de pesos para llevar soluciones solares a comunidades wayuu y arhuacas, persisten interrogantes sobre la ejecución real de estos proyectos y su sostenibilidad a largo plazo.
El departamento es lider en proyectos de energías limpias que buscan transformar su economía. ¿Cuáles son los avances y desafíos que enfrenta?
Esta modalidad de generación de energía renovable avanza en el país como camino clave en la transición energética. Expertos aclaran las dudas que la rodean y destacan su potencial real.