
“Atlántico y Cesar consolidan su liderazgo en energía limpia en el país”: Informe de SER Colombia
El país alcanzó un nuevo hito en su transición energética, sin embargo, la velocidad de crecimiento no corresponde al aumento en la demanda.
El país alcanzó un nuevo hito en su transición energética, sin embargo, la velocidad de crecimiento no corresponde al aumento en la demanda.
Edwin Palma alertó sobre la pérdida de 26 millones de dólares en un sistema clave para el mercado eléctrico colombiano.
La Refinería de Cartagena propone usar la industria como puente entre las oportunidades energéticas del Caribe y las comunidades.
La Fundación Ideas para la Paz destaca la importancia de unir visiones, garantizar la participación real de los actores locales y generar condiciones para cerrar las brechas energéticas.
Desde la RAP Caribe proponen fortalecer la infraestructura y planificar desde el nivel local para convertir el potencial natural de la región en desarrollo real.
La Liga de Usuarios de Servicios Públicos propone una transición energética incluyente, basada en diálogo, aprovechamiento integral de los recursos naturales y superación de la polarización política.
Desde Cartagena, la Secretaría de Minas y Energía de Bolívar plantea la creación de comunidades solares y alianzas estratégicas para garantizar tarifas más justas y acceso equitativo en la región.
Más de 50 actores clave del sector energético diseñan una agenda que ponga a la región en el centro de la transición energética nacional.
El presidente Petro denunció que el carbón colombiano estaría siendo usado con fines bélicos, mientras el sector minero rechaza las acusaciones y defiende su labor.
La deuda con generadoras supera los 1.1 billones de pesos.