
Córdoba: departamento clave para impulsar el desarrollo energético de la región
Montería fue sede del foro ‘Focalizando Córdoba’, que reunió líderes y expertos del sector minero energético.
Montería fue sede del foro ‘Focalizando Córdoba’, que reunió líderes y expertos del sector minero energético.
El gas natural avanza en sostenibilidad y cobertura en Colombia, pero la caída en la exploración amenaza la seguridad energética del país.
Las nuevas herramientas están transformando a la industria en Colombia. Hoy, son aliadas clave para enfrentar retos de sostenibilidad y optimizar la integración de energías renovables.
La región se destaca por su turismo sostenible, con alojamientos que le están apostando a las energías limpias para reducir su impacto ambiental y sus costos de operación.
De acuerdo con el presidente de la ACP, la seguridad energética de Colombia depende de la capacidad del país para equilibrar hidrocarburos y energías renovables.
Distintos actores de la industria están solicitando al Gobierno Nacional saldar las deudas por subsidios otorgados en 2024 para evitar un colapso sistémico y aumentos tarifarios de hasta el 150%.
Las tarifas de energía en la región durante el 2024 generaron debate debido a aumentos significativos. Para 2025, se esperan cambios impulsados por medidas gubernamentales.
Esta modalidad de generación de energía renovable avanza en el país como camino clave en la transición energética. Expertos aclaran las dudas que la rodean y destacan su potencial real.
La transformación de residuos agroforestales en biometano emerge como una solución sostenible para garantizar energía limpia, impulsar la economía circular y fortalecer la autosuficiencia energética en Colombia.
El valor del servicio eléctrico limita el desarrollo de la región. Esteban Quintana, CEO de Klik Energy, propone diversificar la matriz energética y adoptar tecnologías eficientes para garantizar tarifas competitivas y sostenibilidad.