
Minería, entre la transición energética y la competitividad: voces del sector llaman a un debate responsable
Colombia podría convetirse en potencia minera, pero necesita avanzar hacia políticas que fortalezcan la sostenibilidad del sector
Colombia podría convetirse en potencia minera, pero necesita avanzar hacia políticas que fortalezcan la sostenibilidad del sector
Se trazará la hoja de ruta del sector energético con visión territorial y de cara a las elecciones de 2026.
La RAP Caribe presentó su rendición de cuentas destacando avances estratégicos en planificación, alianzas y nuevas rutas para enfrentar la crisis eléctrica que afecta a millones en la región.
El operador del Sistema Interconectado Nacional advirtió sobre riesgos crecientes por retrasos en proyectos de transmisión, baja firmeza en generación renovable y sobrecarga estructural en varias regiones del país.
La transición energética exige decisiones estructurales y trabajo conjunto para superar los rezagos en infraestructura eléctrica.
El Gobierno reactivará 20 proyectos solares y eólicos en La Guajira, que aportarán 2.400 MW al sistema eléctrico, beneficiarán a más de 4 millones de hogares y generarán 16.000 empleos.
La transición energética en el Caribe necesita una respuesta más ágil desde la academia.
Lina Franco asume la ANM con el desafío de recuperar la confianza en una minería más transparente y sostenible.
MinHacienda y MinMinas tendrían 10 días para asegurar recursos destinados a la financiación de subsidios de energía y gas a los estratos 1, 2 y 3.
En La Guajira y el Atlántico, la empresa viene aplicando un enfoque más directo, participativo y territorial en sus operaciones.