Santa Marta impulsa el futuro energético del Caribe con el Segundo Foro Offshore 2025

La capital del Magdalena es sede del Foro "Caribe, Energía y Progreso”, donde se discute el papel estratégico del Caribe en la transición energética de Colombia.

Con la presencia de autoridades nacionales, locales, empresarios y expertos del sector, se inauguró en Santa Marta el Segundo Foro Offshore: Caribe, Energía y Progreso, un encuentro que reúne a los principales actores de la industria energética para analizar el futuro del offshore en Colombia.

El evento, convocado por Campetrol y FITAC, con el apoyo de la ANH, Ecopetrol, Petrobras, la Alcaldía de Santa Marta, la Cámara de Comercio del Magdalena y Caribe Potencia Energética, iniciativa del Grupo Prisa Media, se consolida como un espacio de articulación regional y diálogo sobre la transición hacia una matriz más limpia y sostenible.

Durante la instalación, Nelson Castañeda, presidente de Campetrol, destacó que el offshore representa una oportunidad estratégica para el autoabastecimiento de gas natural y la seguridad energética, pero subrayó que este desarrollo debe estar acompañado de compromiso social, bienestar comunitario y crecimiento industrial del Caribe.

Por su parte, Orlando Velandia, presidente de la ANH, presentó la ponencia El contexto del offshore en Colombia, en la que resaltó que en los últimos diez años el país ha perforado 12 pozos costa afuera, con un índice de éxito del 58 %, posicionando a Colombia como un destino atractivo para la inversión internacional.

La jornada también incluyó la participación de Miguel Espinosa, presidente de FITAC, quien aseguró que Santa Marta tiene todo el potencial para convertirse en la capital energética del Caribe, gracias a la articulación entre sector privado, empresarial y académico, que impulsa la llegada de inversión extranjera y la generación de empleo.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello resaltó la relevancia de proyectos como Sirius-2, ubicado a 32 kilómetros de la costa samaria, que podría garantizar más de 30 años de autosuficiencia en gas y una inversión local de $5,6 billones. “Aquí convergen energía, logística e innovación para transformar nuestro presente y futuro”, afirmó.

El foro se extenderá durante dos días con paneles y conferencias sobre desafíos regulatorios, sostenibilidad ambiental, desarrollo logístico y oportunidades de inversión, con el objetivo de fortalecer la transición energética del Caribe colombiano y posicionar a la región como un polo estratégico de progreso y diversificación económica.