Matriz energética diversa: clave para Bolívar rumbo al 2026

La Liga de Usuarios de Servicios Públicos propone una transición energética incluyente, basada en diálogo, aprovechamiento integral de los recursos naturales y superación de la polarización política.

En el marco de Focalizando Bolívar, encuentro organizado por Caribe Potencia Energética, Humberto Mendoza Castrellón, representante para el departamento de la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos, hizo un llamado contundente a construir una transición energética técnica, social y participativa.

Su propuesta apuesta por diversificar la matriz energética nacional incorporando fuentes como el sol, el viento, la biomasa y la geotermia, aprovechando el gran potencial natural de Bolívar y del Caribe en general.

“Hay que superar la polarización y convocar a todos los sectores: sociedad civil, expertos, académicos y líderes políticos, para que esta transición responda a lo que realmente necesitan nuestras regiones”, subrayó Mendoza. Según él, garantizar el acceso a la energía asequible y limpia es un paso esencial para cerrar brechas de desarrollo y transformar la calidad de vida de millones de colombianos.

 A continuación, la entrevista completa: