
10 mitos y verdades sobre la energía hidroeléctrica en Colombia
Esta fuente de generación representa más del 65% de la matriz energética de Colombia.
Esta fuente de generación representa más del 65% de la matriz energética de Colombia.
De acuerdo con el presidente de la ACP, la seguridad energética de Colombia depende de la capacidad del país para equilibrar hidrocarburos y energías renovables.
Distintos actores de la industria están solicitando al Gobierno Nacional saldar las deudas por subsidios otorgados en 2024 para evitar un colapso sistémico y aumentos tarifarios de hasta el 150%.
Esta modalidad de generación de energía renovable avanza en el país como camino clave en la transición energética. Expertos aclaran las dudas que la rodean y destacan su potencial real.
El agente interventor insiste en que el objetivo es garantizar a la comunidad un servicio de energía continuo para evitar un colapso en los departamentos.
El sector experimenta un periodo de incertidumbre por propuestas para prohibir el fracking y reducir la contaminación ambiental.
Esta medida busca una estabilidad tarifaria, pero los gremios del sector alertan sobre riesgos para la seguridad energética y las inversiones.
El valor del servicio eléctrico limita el desarrollo de la región. Esteban Quintana, CEO de Klik Energy, propone diversificar la matriz energética y adoptar tecnologías eficientes para garantizar tarifas competitivas y sostenibilidad.
Los retos energéticos, sociales y ambientales del Caribe obligan a que el sector planee en clave de alianzas, integración y sostenibilidad. AES Colombia y ANDEG hablan sobre las acciones que les han permitido avanzar en proyectos fundamentales para el fortalecimiento del sistema eléctrico.
La región se posiciona como líder en la transición energética gracias al aprovechamiento de su potencial solar, eólico y de producción de Hidrógeno Verde. Para dos expertos esto impulsará la economía y sostenibilidad local.