
Gas natural: crece la cobertura mientras persisten los retos en reservas
El gas natural avanza en sostenibilidad y cobertura en Colombia, pero la caída en la exploración amenaza la seguridad energética del país.
El gas natural avanza en sostenibilidad y cobertura en Colombia, pero la caída en la exploración amenaza la seguridad energética del país.
Las nuevas herramientas están transformando a la industria en Colombia. Hoy, son aliadas clave para enfrentar retos de sostenibilidad y optimizar la integración de energías renovables.
La región se destaca por su turismo sostenible, con alojamientos que le están apostando a las energías limpias para reducir su impacto ambiental y sus costos de operación.
A pesar de su gran potencial, la región enfrenta retos culturales. A continuación, las experiencias de 4 actores que logran superar estos desafíos, a través de la colaboración y el diálogo.
De acuerdo con el presidente de la ACP, la seguridad energética de Colombia depende de la capacidad del país para equilibrar hidrocarburos y energías renovables.
Las tarifas de energía en la región durante el 2024 generaron debate debido a aumentos significativos. Para 2025, se esperan cambios impulsados por medidas gubernamentales.
Esta modalidad de generación de energía renovable avanza en el país como camino clave en la transición energética. Expertos aclaran las dudas que la rodean y destacan su potencial real.
El sector experimenta un periodo de incertidumbre por propuestas para prohibir el fracking y reducir la contaminación ambiental.
La transformación de residuos agroforestales en biometano emerge como una solución sostenible para garantizar energía limpia, impulsar la economía circular y fortalecer la autosuficiencia energética en Colombia.
Esta medida busca una estabilidad tarifaria, pero los gremios del sector alertan sobre riesgos para la seguridad energética y las inversiones.