Disminución del 25% en tarifas de Air-e no se refleja en los recibos del Caribe

Aunque el Gobierno Nacional anunció una disminución en la tarifa de energía eléctrica, usuarios afirman que esa reducción no se refleja en sus facturas.

Air-e Intervenida explicó que redujo sus tarifas en un 25% asegurando que la medida representa un alivio significativo para los cerca de 1,3 millones de usuarios de los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

De acuerdo con la Superintendencia, el valor del kilovatio hora pasó de $1.072 en agosto de 2024 a $796 en septiembre de 2025, una disminución que se reflejará en la facturación del mes de octubre.

El superintendente de Servicios Públicos, Felipe Durán Carrón, destacó que esta reducción marca un hecho histórico para la región y reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio con la prestación eficiente y justa de los servicios públicos. «El objetivo ha sido garantizar continuidad, calidad y precios equitativos, priorizando el bienestar del usuario», señaló el funcionario.

En el comparativo nacional, la tarifa de Air-e se ubica como la tercera más baja del país, con una diferencia de $106 por debajo del promedio nacional, establecido en $902 por kilovatio hora.

La disminución en el costo del servicio fue posible gracias a la coordinación entre el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la Superintendencia y la empresa intervenida. Durante este proceso se ajustaron componentes tarifarios clave, como el desmonte del régimen especial, la reducción del cargo de comercialización y la ampliación de la opción tarifaria.

¿Qué dicen los usuarios?

Caribe Potencia Energética salió a las calles de Barranquilla a preguntarle a los ciudadanos si han sentido esta rebaja que se tendría que ver reflejada en los recibos de energía, pero la mayoría aseguró que no percibe el descuento en el valor.

“No en ningún momento, al contrario, si nos damos cuenta la facturación mes a mes tiene algún concepto nuevo para cobrar, incluso, además de los conceptos la tarifa la suben cada vez que los entes reguladores o encargados del tema lo deciden así”, aseguró Gustavo Daza, habitante de Barranquilla.

Otra persona que se quejó fue la señora Leonor Daza, quien reclamó que, “no, no han disminuido jamás, han subido y con este presidente que tenemos van para arriba; yo pagaba 550 mil pesos, ahora estoy pagando 700 mil porque el calor es impresionante y cada día va para arriba”.

La empresa Air-e Intervenida informó que la rebaja más significativa se sentirá en el próximo recibo, mientras llega, los usuarios sienten que cada día pagan más por un servicio que anuncian con disminución de precios.