Córdoba: departamento clave para impulsar el desarrollo energético de la región

Montería fue sede del foro 'Focalizando Córdoba', que reunió líderes y expertos del sector minero energético.
Foro Focalizando Córdoba: Cluster Minero Energético para el Desarrollo | Foto: Prisa Media

El departamento de Córdoba se consolidó como epicentro del diálogo energético nacional con la realización del foro ‘Caribe Potencia Energética’, un espacio que reunió a actores públicos y privados del sector. El evento, realizado en Montería, tuvo como objetivo principal visibilizar el potencial del Caribe colombiano como polo estratégico para la generación y distribución de energías renovables y no renovables.

Durante el foro, expertos coincidieron en la necesidad de fortalecer las alianzas entre el sector público y privado para garantizar que los beneficios de la producción energética lleguen directamente a las comunidades. Uno de los principales retos abordados fue la reducción de las altas tarifas eléctricas que afectan a los usuarios de la región, a pesar de ser una zona generadora.

Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba.

Córdoba fue destacado por su liderazgo en energías renovables, especialmente en la generación solar fotovoltaica, además de su aporte al sistema energético nacional a través del gas natural. El departamento también sobresale por su potencial minero y su capacidad para producir energía limpia y confiable para Colombia.

«Es en el Caribe donde están asentadas todas las mayores potencialidades energéticas del país», afirmó María Paula Moreno, directora de Caribe Potencia Energética. Moreno destacó cifras clave como el 25% de la producción nacional de gas, el 67% de la energía térmica y el 80% del potencial eólico y solar, concentrados en esta región. También recalcó que el 90% de la extracción de carbón proviene del Caribe colombiano.

Uno de los anuncios destacados fue la mención del proyecto de interconexión con Vasconia, considerado estratégico por el Ministerio de Minas y Energía. Mauricio Palma, subdirector técnico de hidrocarburos de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), explicó que esta iniciativa busca fortalecer el sistema de gas natural, lo cual brindará mayor estabilidad al sistema energético nacional.

En el marco del foro, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, resaltó el aporte de Córdoba en producción de carbón, con más de 2,6 millones de toneladas anuales. Para Nariño, la combinación entre gas, carbón y energía solar representa una oportunidad única para garantizar seguridad energética y tarifas más bajas en todo el país.

Finalmente, el foro dejó como tarea prioritaria articular las conclusiones con la política energética nacional, buscando que los recursos del Caribe no solo abastezcan al país, sino que también impulsen el desarrollo regional. La visión a largo plazo del Caribe como motor energético de Colombia quedó consolidada, y el compromiso de todos los sectores se selló en Montería.