
Desde Bolívar se traza la hoja de ruta energética para el futuro de Colombia
Más de 50 actores clave del sector energético diseñan una agenda que ponga a la región en el centro de la transición energética nacional.
Más de 50 actores clave del sector energético diseñan una agenda que ponga a la región en el centro de la transición energética nacional.
Se trazará la hoja de ruta del sector energético con visión territorial y de cara a las elecciones de 2026.
Una falla en seis subestaciones dejó sin servicio de energía a miles de usuarios en Barranquilla y agravó la crisis de Air-e.
Se estima una disminución de hasta $54 por kilovatio hora para usuarios de Air-e y $23 para Afinia.
La Guajira volvió a ser epicentro del debate nacional sobre energía, desarrollo y justicia territorial, con voces que reclaman acción urgente y equidad.
El proyecto benefició a familias de estratos 1 y 2 en 13 municipios del Atlántico, con una inversión superior a los $8.400 millones.
El exministro explicó por qué esta región ha sido, y puede seguir siendo, el motor energético del país.
En medio de tensiones por el suministro eléctrico, alzas tarifarias y demandas de mayor equidad energética, surge una nueva apuesta informativa que busca poner en el centro del debate la voz del Caribe y los desafíos estructurales del sector.
La instalación de ocho paneles solares en el establecimiento permitirá cubrir entre el 50 % y el 60 % de su demanda energética, contribuyendo a una operación más eficiente y sostenible.
Con la medida, se espera una reducción de entre $20 y $120 por kilovatio-hora en el precio de la energía.