
El Caribe, epicentro de la transformación energética y económica de Colombia
La región Caribe se perfila como la región con mayor proyección de desarrollo en América Latina, gracias a su potencial energético, turístico e infraestructura portuaria,
La región Caribe se perfila como la región con mayor proyección de desarrollo en América Latina, gracias a su potencial energético, turístico e infraestructura portuaria,
Acordaron medidas que van desde el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica hasta la construcción de un parque solar de 250 megavatios en el Cesar.
Con los embalses recuperados por encima del 82%, el Gobierno colombiano reactivó la exportación de energía hidráulica.
Se trazará la hoja de ruta del sector energético con visión territorial y de cara a las elecciones de 2026.
La empresa no cumplió con uno de los requisitos clave para recibir los recursos, y el plazo venció el pasado 8 de julio.
El proyecto aportará el 9% de la demanda energética del Grupo y permitirá reducir 4.8 millones de toneladas de CO₂
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reafirmó el interés del Gobierno colombiano en adquirir la empresa Monómeros y avanzar hacia una interconexión energética regional.
El Gobierno evaluaría la eliminación de este pago que representa $6,2 billones anuales para los usuarios, y que podría reducir hasta en un 8 % las tarifas de energía.
El operador del Sistema Interconectado Nacional advirtió sobre riesgos crecientes por retrasos en proyectos de transmisión, baja firmeza en generación renovable y sobrecarga estructural en varias regiones del país.
El Gobierno reactivará 20 proyectos solares y eólicos en La Guajira, que aportarán 2.400 MW al sistema eléctrico, beneficiarán a más de 4 millones de hogares y generarán 16.000 empleos.