
Crisis energética: expertos advierten que Colombia podría quedarse sin gas y electricidad en menos de tres años
Los altos costos en las tarifas amenazan con convertirse en la principal herencia que recibirá el próximo gobierno.
Los altos costos en las tarifas amenazan con convertirse en la principal herencia que recibirá el próximo gobierno.
Expertos advierten que el país necesita explorar y destrabar proyectos detenidos para evitar una mayor dependencia de las importaciones.
Air-e y Afinia enfrentarían una posible crisis por falta de recursos ante promesas incumplidas por el Gobierno nacional en el giro de recursos de los subsidios de los estratos 1, 2 y 3.
La compañía refuerza su compromiso con la transición energética y el desarrollo sostenible en la región, con proyectos de gas, agua potable, salud, educación y energías limpias.
El ministro de Minas y Energía propuso la liquidación de Air-e y planteó a la empresa pública Gecelca como alternativa operativa para estabilizar el suministro eléctrico en la región.
Un proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda busca recaudar $1,2 billones a través de un ajuste en la tarifa eléctrica.
El territorio emerge como la gran promesa de desarrollo para el país. Podría convertirse en una de las regiones más prósperas de América Latina.
Acordaron medidas que van desde el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica hasta la construcción de un parque solar de 250 megavatios en el Cesar.
Con los embalses recuperados por encima del 82%, el Gobierno colombiano reactivó la exportación de energía hidráulica.
Se trazará la hoja de ruta del sector energético con visión territorial y de cara a las elecciones de 2026.