España y parte de Portugal, vivieron un apagón eléctrico a las 12:30 de este lunes 28 de abril y aunque paulatinamente se ha venido recuperando el sistema, la emergencia causó caos vehicular y de comunicaciones en el sector afectado.
En Madrid, semáforos apagados, vagones de Metro que quedaron a oscuras, y trenes que se han quedado parados fue la consecuencia en movilidad, además del aplazamiento o cancelación de algunos vuelos.
La parte médica en hospitales como el Materno Infantil de A Coruña o el 12 de Octubre de Madrid, se quedaron sin luz, haciendo activar planes de contingencia para evitar desenlaces fatales.
Red Eléctrica la empresa encargada de la distribución anunció a través de su cuenta de X que, “empezamos a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad”.
“Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen”, explicaron en la red social al tiempo que informaron que los trabajos de normalización avanzan.
Según informó la compañía, el corte se produjo por una desconexión automática del sistema eléctrico español de la red europea, una medida de protección que se activa para evitar daños mayores en caso de desequilibrios graves en la generación y el consumo.
La parte de las comunicaciones llevó la peor parte, toda vez que al fallar la energía los españoles quedaron sin Internet, datos móviles y llamadas, esto también se vivió en parte de Portugal.
Así mismo afirmaron que tras la activación de los planes de reposición del suministro electrico, la reconexión podría tardar de 6 a 10 horas.
¿Qué zonas fueron restablecidas?
Las primeras zonas en recuperar el suministro fueron el norte y el sur de la península. Ciudades como Bilbao, San Sebastián y Vitoria ya contaban con electricidad cerca de la 1:30 de la tarde. También se restableció el servicio en partes de Cataluña (especialmente Barcelona), Navarra, La Rioja, Extremadura y algunas zonas de Aragón.
En Madrid, el servicio fue regresando progresivamente a partir de las 2:00 pm. Valencia, Murcia y áreas de Andalucía como Sevilla, Algeciras y Jerez también comenzaron a recibir electricidad.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó que «hay comunidades autónomas que ya han recuperado hasta el 97% del suministro y hay otras que desgraciadamente están por debajo del 15%. Por tanto, la situación es asimétrica y tenemos que responder conforme a esa asimetría en función de los territorios».
Además, agradeció públicamente a Francia y Marruecos, cuyos sistemas eléctricos ayudaron a España a recuperar energía mediante interconexiones internacionales.
«A lo largo de la mañana y conforme vaya sucediéndose el día iremos, lógicamente, actualizando estas recomendaciones de servicio público», concluyó el mandatario.
Así mismo, alrededor de las 3:00 pm, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, confirmó que, a su juicio, la recuperación del servicio se debía a las fuentes renovables de energía. Según la vicepresidenta, de los 13.000 MW que se generan actualmente en el sistema electrico español, el 90% son de energía solar, eólica e hidráulica.
Aunque parte del país ya recuperó el servicio, aún persisten interrupciones puntuales en algunas zonas rurales y periferias de grandes ciudades. Las autoridades indicaron que la normalización completa podría tomar varias horas.