A través de la convocatoria pública que realizó Air-e, logró comprar el 81% de la energía del 2026

Con más de 14 ofertas de 11 agentes del mercado eléctrico, Air-e logró asegurar la prestación del servicio a 1,3 millones de usuarios en el Caribe.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Superservicios informó que la exitosa convocatoria de compra de energía por parte de Air-e superó en un 20% la meta proyectada, evidenciando la confianza del sector en el proceso.

La adjudicación permitirá a la compañía reducir su exposición a la bolsa de energía, protegiendo a los usuarios de la volatilidad en los precios y fortaleciendo la estabilidad tarifaria en la región Caribe.

Con la finalización de esta etapa, se iniciará la fase de estructuración y análisis técnico de las ofertas recibidas para formalizar la compra de más de 4.500 gigavatios hora (GWh) bajo condiciones de precios justos y competitivos.

El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón, destacó el acompañamiento institucional brindado al proceso y reafirmó el compromiso de la entidad con la transparencia del mercado: “Seguiremos trabajando con el firme propósito de mantener reglas claras que den confianza a los generadores y comercializadores en los procesos destinados a garantizar el futuro energético del país”.

Caribe Potencia Energética habló con Norman Alarcón, experto en temas energéticos del Caribe quien aseguró que hay que tener mesura con este tipo de compras, porque podrían a larga impactar el precio de la tarifa que se viene cobrando al usuario final.

“Esta es una noticia positiva, teniendo en cuenta la crisis por la que atraviesa dicha compañía, se debe tener en cuenta que faltaría la firma de los contratos respectivos que requieren garantías bancarias e incluso, podrían ser contratos bajo la modalidad de prepago, todo esto debe ser informado por Air-e a la opinión pública», puntualizó Alarcón.

Pero Norman fue más allá y explicó que, “también debe haber claridad sobre la real situación de la empresa Air-e en los departamentos de Magdalena, Atlántico y La Guajira, ya que se viene hablando de insolvencia económica y de falta de pago a las generadoras de energía a las cuales les adeuda Air-e intervenida 1.5 billones de pesos, querría decir esto que dicha empresa con más de una año en manos del Gobierno del presidente Petro, ¿en vez de mejorar su situación, esta tiende a empeorar? ”.       

El resultado fue posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Superservicios. En particular, la Resolución 101-082 de 2025 de la CREG, impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, permitió estructurar la contratación directa, eliminando intermediaciones y optimizando los costos de compra de energía.

Según la empresa, esta gestión consolida un paso importante en la búsqueda de un sistema eléctrico más estable, eficiente y equitativo para el Caribe colombiano.