Con ponencia de Luz Stella Murgas, directora de Naturgas, Andrea Steger, presidente de la Unión Internacional de Gas y el gobernador Eduardo Verano, quedó oficialmente instalado el congreso Naturgas 2025.
Serán tres días en los que representantes de empresas del sector privado, del gobierno y de la academia se reúnen y debaten sobre los diferentes aspectos, problemáticas y soluciones.
La directora de Naturgas aseguró que la energía está pasando por su mejor momento y que su consumo ha aumentado en las últimas décadas considerablemente, pero aún falta mucho por hacer.
«El 30 por ciento de la población mundial todavía quema leña o desechos para cocinar, en Colombia, son 1.5 millones de familias las que lo hacen, según cifras del DANE con corte al 2024», explicó Luz Stella Murgas.
«Aunque muchos en el sur global estamos comprometidos con la reducción de nuestras emisiones, como el trabajo en Colombia que ha hecho nuestra industria para reducir las fugas de metano, la ventana de oportunidad para que las economías emergentes como la nuestra, accedan a ayudas para la transición, se está cerrando aceleradamente», agregó la directora de Naturgas.
También habló sobre el giro de la administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos con respecto a las medidas ambientales, «donde la premisa es liberar energía estadounidense, por orden de la Agencia de Protección Ambiental, desaparecieron casi todos los límites y controles a la emisión de gases de efecto invernadero en la economía de ese país».
En el ámbito nacional, Sandra Stella Murgas, directora de ASUENERGÍA llamó la atención sobre la falta de regasificadoras en Colombia, «El país necesita por lo menos dos o tres mayores puntos de inyección de importación, sin embargo, comparativamente el mercado de la Costa, está protegido porque la regasificadora que hay en Cartagena e asegura tener acceso a la importación, es decir que cuando hablamos de déficit de gas este es mucho más crítico en el interior del país que en la zona Caribe».
El Gobernador de Atlántico, Eduardo Verano, puntualizó en la crisis energética que podría llegar y fue enfatizó en decir que, «no queremos una pandemia energética», por eso explicó que es importante la toma de buenas decisiones por parte del Gobierno y que estas decisiones, sean articuladas con las condiciones que tienen las regiones.
El congreso se realiza en un momento crucial para el sector por la decisión del Gobierno nacional de importar gas para no perder competitividad.