La Guajira se posiciona como una Potencia Energética del Caribe

Panelistas nacionales y extranjeros estarán hablando del potencial de La Guajira en el liderazgo de la implementación de energías renovables.

‘De los problemas surgen las soluciones’, este parece ser el adagio que se aplica a La Guajira, porque en medio de una gran problemática por la falta de energía eléctrica, el territorio se posiciona como una de las potencias principales en energías limpias y renovables para ser la solución de todo un país.

Este es el tema principal en el VII Congreso Internacional de Energías Renovables Einushi Wakuaipa, un vocablo Wayúu que significa ‘Tejiendo Nuestro Futuro’, esta frase se convierte en el objetivo principal, llegar a acuerdos justos con la comunidad Wayúu, que se encuentra desconfiada porque piensa que los proyectos afectarán su cultura.

La Guajira tiene una posición privilegiada al recibir fuertes vientos durante la mayor parte del año y tener un clima con intenso sol, propiedades que se necesitan para producir energía eólica y solar.

«Cuando hablamos de transición energética hablamos de producir más con menos, de producir más con menos emisiones; ahí las energías renovables son relevantes para poder aportar menores costos de producción, para poder aportar menores emisiones de Gas Carbónico al medio ambiente; para poder contar con un mundo mejor y para lograr ese propósito tenemos que seguir apalancándonos  en La Guajira y digo seguir porque ya nos hemos apalancado más de 50 años en la producción de gas natural y tenemos que aprovisionar otros 50 años a partir de energía solar, energía eólica y las nuevas fuentes de abastecimiento de gas que necesita al país», explicó Byron Triana, vicepresidente energías para la transición Ecopetrol.

Ecopetrol es la empresa anfitriona y organizadora del evento, por eso las buenas noticias no se quedaron en el tintero.

«Queremos anunciar que el 90 por ciento de la recepción de acuerdos de consulta previa con las autoridades del Parque y de la línea de transmisión del proyecto windpeshi son un hecho y así Ecopetrol le cumple al territorio, en tres meses hemos logrado un avance muy grande y seguimos tejiendo en conjunto con el territorio», aclaró Felipe González Penagos, Gerente de Proyectos Guajira Ecopetrol.

En medio de la transición a energías limpias y renovables está el pueblo Wayúu y su cultura ancestral que es celosamente preservada, por eso se dispuso de un equipo interdisciplinario especial para ‘tejer la palabra’ y llegar a acuerdos que beneficien al país sin poner en riesgo su identidad.

«En Ecopetrol estamos convencidos que los proyectos de energías renovables no se hacen con tecnologías, se hacen de la mano con las comunidades, en este momebto y antes de que lleguen los proyectos ya estamos trabajando en territorio, hoy avanzamos con brigadas de salud, impactando a tres mil 600 personas de 21 comunidades», explicó el gerente de proyectos para La Guajira de Ecopetrol.

Estos proyectos deben ir de la mano de las autoridades locales y de los Entes territoriales que sirvan como puente con la comunidad para que entre todos tejan el futuro de una región que servirá para salvar a un país.