Falla en regasificadora de Cartagena aplaza su reactivación y prolonga medidas de energía

Un inconveniente eléctrico registrado en la regasificadora de Cartagena (Spec LNG) retrasó su operación, prevista para el 14 de octubre.

El Ministerio de Minas y Energía confirmó que, tras concluir el mantenimiento programado de la Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU) en la terminal de Cartagena, se presentó una interrupción automática del sistema eléctrico durante las primeras horas de reinicio. Este mecanismo de protección, diseñado para evitar sobrecargas, obligó a suspender temporalmente la operación y extendió el proceso de normalización hasta el jueves 16 de octubre.

“Estamos trabajando en este momento para poder mantener las condiciones que nos permitan pasar al otro lado del mantenimiento”, aseguró el ministro Edwin Palma durante su participación en el II Congreso de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

La Sociedad Portuaria El Cayao (Spec LNG) explicó que las labores técnicas fueron completadas dentro del cronograma previsto, pero que el evento imprevisto en el sistema eléctrico interrumpió la puesta en marcha de la infraestructura. “Todo el equipo de Spec LNG y el personal especializado de Hoegh —operador de la FSRU— se encuentran identificando la causa y solución a este evento”, indicó la compañía, que notificó a las autoridades competentes y a los agentes del mercado sobre la situación.

En respuesta al retraso, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) activó dos medidas transitorias orientadas a mantener la estabilidad del servicio en el Caribe colombiano. La primera permite que grandes consumidores reduzcan voluntariamente su demanda eléctrica a cambio de incentivos económicos; la segunda autoriza la entrega temporal de excedentes de energía por parte de autogeneradores y cogeneradores al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Según la Creg, estas acciones buscan aumentar la disponibilidad de “Generación de Seguridad”, utilizada para cubrir restricciones eléctricas y operativas, especialmente en el norte del país. Entre las empresas habilitadas para aportar energía adicional se encuentran Ecopetrol, Celsia, Isagén, Drummond, Enka, Incauca, Ebsa, Cedenar y Colombiana Kimberly Colpapel.

“Con estas normas buscamos ayudar a ampliar la flexibilidad en la operación del sistema en la zona norte del país”, afirmó Antonio Jiménez, director ejecutivo de la Creg.

Mientras se solucionan los inconvenientes técnicos en la terminal de Cartagena, las autoridades energéticas mantienen un monitoreo permanente para evitar afectaciones en el suministro de gas y electricidad en la región Caribe, una zona altamente dependiente de la operación de esta regasificadora.