La región Caribe se perfila como la región con mayor proyección de desarrollo en América Latina, gracias a su potencial energético, turístico e infraestructura portuaria, según lo destacó Javier Rodríguez, Country Manager para Colombia y Perú de la firma consultora AECOM, en el primer episodio de «Visión Caribe: Conversaciones con Energía».
Rodríguez subrayó que el Caribe cuenta con condiciones únicas para impulsar energías renovables, aprovechar el gas natural, fortalecer el turismo y optimizar la infraestructura con proyectos estratégicos como puertos, vías férreas y la navegabilidad de ríos.
«La región tiene un potencial inigualable en Latinoamérica», afirmó al resaltar que el Caribe podría convertirse en una de las zonas más ricas del continente en menos de una década si se ejecuta un plan de largo plazo.
El directivo hizo hincapié en que este desarrollo requiere de un plan estructurado que trascienda los cambios políticos y que garantice la continuidad de las inversiones.
Una de sus propuestas es la creación de la figura de un gestor de proyectos, responsable de coordinar, acelerar y garantizar que las iniciativas avancen con eficiencia y transparencia.
En cuanto a la visión empresarial, Rodríguez recalcó que AECOM, la consultora más grande del mundo y cotizada en la bolsa de Nueva York, mantiene su confianza en Colombia. La firma contempla la región Caribe como un territorio clave para generar beneficios económicos y sociales, razón por la cual reafirma su compromiso de permanencia en el país a largo plazo.
Con este panorama, la gran apuesta energética y económica de Colombia se concentra en el Caribe, una región llamada a convertirse en motor de desarrollo, siempre que logre articular sus oportunidades con políticas estables, inversión en infraestructura y una visión compartida de futuro.