Tras atravesar uno de los periodos de sequía más severos registrados en el país, el Sistema Eléctrico Nacional retoma con fuerza su papel como proveedor de energía para la región. El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, anunció la reactivación de las exportaciones de electricidad utilizando la generación hidroeléctrica, ahora que los niveles de los embalses han superado el 82% de su capacidad.
Durante la emergencia climática ocasionada por el fenómeno de El Niño, los embalses llegaron a estar por debajo del 28%, lo que obligó a suspender temporalmente las exportaciones de energía hidráulica para priorizar el abastecimiento interno. En ese contexto, el Gobierno limitó los envíos internacionales exclusivamente a la generación termoeléctrica que no comprometiera la demanda nacional.
Esta reactivación se oficializa en el marco de la próxima Cumbre de Ministros de Energía de la CELAC, que se celebrará en Bogotá los días 22 y 23 de julio. A través de la circular MME 40015, se autoriza nuevamente a las plantas hidroeléctricas participar en las operaciones internacionales, reafirmando el compromiso de Colombia con la integración energética latinoamericana y los acuerdos vigentes en la Comunidad Andina.
Desde 2003, Colombia ha mantenido intercambios de electricidad con países vecinos, y recientemente apoyó a Ecuador durante su crisis energética. La medida ahora marca un nuevo capítulo en la cooperación regional y en la consolidación del país como un actor clave en el mercado eléctrico andino.