La empresa Air-e podría quedarse sin $150 mil millones destinados a modernizar la infraestructura eléctrica en la región Caribe, tras no cumplir con un requisito fundamental exigido por el Ministerio de Minas y Energía: la póliza de garantía contractual. La fecha límite para su entrega venció el 8 de julio, y pese a que el interventor ha señalado que se podría subsanar el trámite, la posición del Ministerio fue contundente: la póliza no es corregible una vez expirado el plazo.
La póliza debía cumplir tres condiciones esenciales: proteger al Ministerio como beneficiario, respaldar el diseño y el presupuesto del proyecto, y garantizar el cumplimiento de los compromisos pactados en el marco del programa PRONE.
Sin este documento, los recursos no pueden ser ejecutados. De los $300 mil millones asignados a este programa a nivel nacional, la mitad —$150 mil millones— estaban dirigidos a Air-e, empresa que, junto con otra, no cumplió con los requisitos documentales.
Norman Alarcón, coordinador de la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos, fue consultado por Caribe Potencia Energética y expresó su preocupación por lo que calificó como un grave error administrativo. “Eso está relacionado con los proyectos PRONE que quiere decir proyectos de normalización de redes que tienen como finalidad mermar la subnormalidad eléctrica en la región Caribe que es donde más predomina este factor, encontrando un 92% en los barrios subnormales de Colombia en la región Caribe”, señaló.
“Y ahora que se habían destinado 150 mil millones para el área de aire Atlántico, Magdalena y La Guajira esta empresa no pudo acceder a estos 150 mil millones de pesos por la falta de una póliza de garantía porque no hubo quién le brindara dentro de las aseguradoras por la insolvencia en que se encuentra Air-e”, explicó Alarcón.
Además, hizo un llamado urgente a la Procuraduría y a la Contraloría General de la República para que investiguen a fondo y determinen quiénes son los responsables de esta posible pérdida millonaria que afecta directamente a los usuarios del Caribe colombiano.
También subrayó que, en medio de la crisis energética que vive la región, resulta inadmisible que se pierda una inversión de semejante magnitud por fallas en la gestión.
Hasta el momento, Air-e no ha emitido un pronunciamiento oficial frente a la decisión del Ministerio de Minas. Mientras tanto, crece la incertidumbre entre los usuarios, que esperaban mejoras urgentes en la prestación del servicio eléctrico, y ahora se enfrentan a la posibilidad de que una inversión clave se pierda por errores administrativos que aún no tienen dolientes visibles ni responsables claros.