
Hidrocarburos: ¿cómo afecta la política a este sector?
El sector experimenta un periodo de incertidumbre por propuestas para prohibir el fracking y reducir la contaminación ambiental.
El sector experimenta un periodo de incertidumbre por propuestas para prohibir el fracking y reducir la contaminación ambiental.
La transformación de residuos agroforestales en biometano emerge como una solución sostenible para garantizar energía limpia, impulsar la economía circular y fortalecer la autosuficiencia energética en Colombia.
Esta medida busca una estabilidad tarifaria, pero los gremios del sector alertan sobre riesgos para la seguridad energética y las inversiones.
El valor del servicio eléctrico limita el desarrollo de la región. Esteban Quintana, CEO de Klik Energy, propone diversificar la matriz energética y adoptar tecnologías eficientes para garantizar tarifas competitivas y sostenibilidad.
Los retos energéticos, sociales y ambientales del Caribe obligan a que el sector planee en clave de alianzas, integración y sostenibilidad. AES Colombia y ANDEG hablan sobre las acciones que les han permitido avanzar en proyectos fundamentales para el fortalecimiento del sistema eléctrico.
La región se posiciona como líder en la transición energética gracias al aprovechamiento de su potencial solar, eólico y de producción de Hidrógeno Verde. Para dos expertos esto impulsará la economía y sostenibilidad local.
En Valledupar, actores clave de la sociedad civil, la industria energética y el gobierno local se encontrarán para construir una hoja de ruta energética sostenible para el departamento.
Con aportes de 811 MW y desafíos por superar, el Caribe cerró 2024 consolidando su papel clave en la transición energética de Colombia.
Con el proyecto Cierre de Ciclo Combinado, la planta térmica cartagenera no solo ha fortalecido su capacidad para proporcionarle energía al país, sino que ha reducido costos sin incrementar sus emisiones de CO₂.
La costa caribe del país se consolida como eje clave en la transformación de la matriz de generación colombiana. Las alianzas intersectoriales serán clave para aprovechar, con responsabilidad, su riqueza natural y garantizar beneficios sostenibles para todos.