Avanzan en más del 90% los acuerdos de consulta previa del proyecto eólico Windpeshi

Las comunidades de La Guajira ratificaron su respaldo al desarrollo del Parque Eólico Windpeshi y su línea de transmisión.

El proyecto Windpeshi, uno de los desarrollos estratégicos para Ecopetrol en materia de transición energética, avanza firmemente hacia su fase de construcción, prevista para reanudarse en el primer semestre de 2026. Tras tres meses de reuniones continuas, las 30 comunidades certificadas del área de influencia manifestaron su disposición para seguir trabajando de manera conjunta y permitir la ejecución del parque eólico y su infraestructura eléctrica.

Durante la instalación del VII Congreso Internacional de Energías Renovables en Riohacha, el vicepresidente de Energías para la Transición de Ecopetrol, Bayron Triana, confirmó que los procesos de consulta previa presentan un avance significativo. Destacó que este logro ha sido posible gracias a un diálogo respetuoso y transparente, en el que las comunidades han participado activamente como aliadas estratégicas. Triana señaló que la compañía mantiene su apuesta por consolidar a La Guajira como un punto clave para el desarrollo de energías limpias en el país.

El proyecto contempla la instalación de 41 turbinas eólicas de última tecnología, con una capacidad total de 205 MW, equivalentes al 8% del consumo energético del Grupo Ecopetrol. Su operación permitirá evitar la emisión de más de 140 mil toneladas de CO₂ al año, un aporte relevante en la lucha contra el cambio climático.

La iniciativa incluye, además, la construcción de una subestación elevadora de 180 MVA, una línea de transmisión de 60 kilómetros con 138 torres, vías internas, campamentos y demás facilidades para su operación.

Con estos avances, Windpeshi se consolida como una de las apuestas más importantes del país para impulsar la transición energética y generar beneficios ambientales, sociales y económicos para las comunidades del territorio guajiro.